lunes, 8 de mayo de 2017



CONTENIDO PARA ENTREGAR ANTOLOGÍA MUSICAL 2017
·         PORTADA (Título, subtítulo, imagen)
·         HOJA DE IDENTIFICACIÓN (Nombre de la escuela, nombre del alumno, grado y grupo, fecha de entrega)
·         NOTAS DE   AGRADECIMIENTO(En un cuadro de texto)
·         INTRODUCCIÓN:
Hoja de presentación al tema (Una cuartilla)
·         ¿De qué trata el tema?; concepto de música y arte
·         ¿Para qué y para quiénes es el trabajo?
·         Breve descripción del curso
·         ÍNDICE (Por lo regular es lo último que se elabora)
·         HOJA DE SEPARACIÓN DE SECCIÓN (Parte teórica)
·         Temas teóricos:
·         De los sonidos a la música
·         Paisaje sonoro
·         Para que nos sirve el sonido en la comunidad y en la sociedad
·         Contaminación sonora
·         El sonido y sus cualidades
·         Reguladores del sonido (En algunos grupos)
·         TEMAS PRÁCTICOS (Partitura, letra y contexto)
1.    Dale, dale
2.    Canción sin nombre
3.    Salvaje oeste
4.    Mi flauta dulce
5.    Debajo de un botón
6.    Imagina
7.    Sentimientos
8.    Recuerdos de mi infancia
9.    Las mañanitas (opcional)
10. Romeo y Julieta
11. La Bikina
·         CONCLUSIÓN (Media cuartilla) Experiencia personal en el curso y con la música.
·         EVIDENCIA GRÁFICA (de 2 fotografías mínimo a 4 fotografías máximo)

CARACTERÍSTICAS GENERALES
·         Engargolado (Pasta frontal transparente y contra portada: Rojo, azul, morado, negro, verde, naranja, amarillo…según corresponda a cada grupo)
·         Letra No. 12 Arial, Títulos  No 14
·         Interlineado 1.15
·         Párrafo justificado
·         Fecha de entrega 2ª semana de Junio 2017

·         Valor 70% de la calificación total (Descargar rubrica para evaluar antología)

martes, 29 de noviembre de 2016

¿La psicología y la música?
Lee el siguiente reportaje, elige solo un punto por ejemplo: "música, ratones y locura"; comenta al respecto en el blog. Se tomará en cuenta para calificación (último día será el sábado 12 de diciembre 







Una de mis pasiones en la vida es la música, disfrutarla, componerla e interpretarla. La música es una de las formas de arte más fáciles de utilizar, podría decirse que es la expresión artística que más moviliza nuestro ser interior o acaso ¿quién no ha empezado a mover el pie con un ritmo “pegajoso”? ¿Quién no bailó alguna vez en su vida? ¿Quién no recordó momentos o imaginó mundos surreales escuchando una canción? La música suele motivarnos (“Eye Of The Tiger” de Survivor, reconocida por la película Rocky), celebramos con ella (“We Are The Champions” de Queen), acompañarnos en nuestros momentos más importantes (el Vals de los Novios de Strauss) y así podemos seguir con más ejemplos, porque tal es la importancia de la música en nuestras vidas.
Hay estudios que indican la música puede tener profundos efectos físicos y psicológicos no sólo en personas, sino también en animales y en plantas, para Jennifer Copley, las investigaciones de los efectos de la música en el comportamiento, la inteligencia, el aprendizaje, la tolerancia al dolor y la salud han generado varios descubrimientos interesantes, así los describe en su artículo.

MÚSICA, RATONES Y LOCURA

David Merril, un estudiante, diseñó un experimento para descubrir cómo la música afectaba la habilidad de los ratones para aprender nuevas cosas. Merril hizo que un grupo de ratones escucharan música clásica 24 horas al día y otro grupo escucharan heavy metal, entonces cronometró el tiempo que demoraban los ratones en correr a través de laberintos para ver si la música afectaba su velocidad de aprendizaje. Desafortunadamente, tuvo que acortar su primer experimento porque los ratones “metaleros” se mataron todos entre ellos. En un segundo experimento, los ratones que escucharon Mozart 10 horas al día mejoraron dramáticamente sus habilidades para resolver laberintos mientras que los ratones “metaleros” se volvieron peor resolviendo laberintos de lo que habían sido al comienzo del experimento.

MÚSICA, INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE

De acuerdo a la Asociación de Ciencias Psicológicas, los resultados de los tests de inteligencia aumentaron en los niños que tomaron lecciones de teclado o canto, en otro estudio, chicos de entre seis y quince años que tomaron lecciones de música obtuvieron valores más altos en tests de memoria verbal que un grupo control de estudiantes sin entrenamiento musical.

MÚSICA Y VIOLENCIA

En un estudio con estudiantes universitarios, los participantes escucharon siete canciones que tenían letras violentas, mientras que un grupo control escuchó siete canciones del mismo artista pero sin letras violentas. Después de eso, cuando se les pidió clasificar palabras como violentas y no violentas, aquellos que habían escuchado letras violentas fueron más propensos a atribuirle significados violentos a palabras como “roca” y “palo”. La Sociedad Psicológica Americana también publicó un reporte estableciendo que las investigaciones han probado definitivamente la relación entre la violencia juvenil y la violencia en los medios, incluida la música.

MÚSICA Y SUICIDIO

En una publicación extranjera, el profesor de sociología James Gundlach descubrió altas tasas de suicidio entre aquellos que escuchaban música country, sin embargo, Gundlach remarca que esta relación con el suicidio ocurría sólo con la música country de antaño, la cual, según él cree, no tiene un ritmo tan rápido como el actual.

MUSICOTERAPIA Y AUTISMO

La musicoterapia es de particular ayuda para estudiantes autistas que tienen dificultades para interactuar con sus compañeros de clase y profesores, volviéndose agitados en ambientes ruidosos y cambiantes. Los estudiantes autistas responden muy bien a la musicoterapia, la que puede utilizarse para ayudarles a mantener la calma bajo estrés y socializar de manera más efectiva, además de esto, muchos niños autistas tienen habilidades musicales espectaculares.

MÚSICA Y REDUCCIÓN DEL DOLOR

Investigadores han descubierto que algunos pacientes que escuchaban arpa, piano, sintetizador, orquesta o jazz lento experimentaron menos dolor post-quirúrgico que aquellos que no.

MÚSICA Y SALUD DE LAS PLANTAS

Una serie de experimentos dirigidos por Dorothy Retallack para aprender sobre los efectos de la música sobre las plantas son descritos en su libro de 1973 “El sonido de la música y las plantas”. Retallack les tocó música rock (Jimi Hendrix, Led Zeppelin y Vanilla Fudge) a un grupo de plantas y jazz a otro grupo, luego de dos semanas, las plantas “jazzeras” estaban saludables y se habían inclinado hacia la radio, por su parte, las plantas “rockeras” habían crecido muy altas y caídas, con flores desvanecidas y la mayoría murió en un lapso de dieciseis días. Retallack trató con otros tipos de música, incluida la música country, pero las plantas no mostraron ninguna reacción y con música clásica moderna (discordante) que causó las plantas se inclinaran lejos de la radio. Las plantas parece gustaban más de Bach, la cítara del norte de India y la música suave.
Otras personas han dirigido experimentos similares y algunos anuncian haber alcanzado resultados similares, no obstante, Retallack ha sido criticada por usar métodos no cientificos en sus experimentos.
La mayoría de los estudios sobre música a la fecha han utilizado muestras pequeñas y algunos no han controlado variables de error y que causan confusión, así que aunque estos descubrimientos son irresistibles, aún se necesita más investigación. Sin embargo, dado que tantos estudios han generado resultados similares para ciertos tipos de música, la psicología de la música ciertamente es digna de mayor exploración.
La investigación sobre música es un área muy poco explorada y estimada, pero sus descubrimientos son sumamente ricos para nuestro quehacer profesional y para la vida humana en general, hablamos de aquello que nos moviliza a todos, esa música que está constantemente sonando en nuestras cabezas con cada ritmo aleatorio que escuchamos en la calle y en nuestros recuerdos de momentos, peliculas, sentimientos, etc. Personalmente gusto mucho de esta área de investigación y espero pronto poder compartir mi trabajo de investigación sobre música y personalidad pero, por lo pronto, esperamos el tema sea de interés y podamos compartir opiniones al respecto.

lunes, 4 de abril de 2016

Les recuerdo su comentario en este blog o su resumen escrito de la tarea sobre esta película (límite 8 de Abril)

sábado, 30 de enero de 2016



Chicos y chicas ya están los tutoríales de las canciones a evaluar en el bimestre 3, en RECURSOS PARA MÚSICA de este blog

viernes, 29 de enero de 2016

Facebook

Ahora estamos en Facebook, con la finalidad de estar mejor comunicados.
Comparte con tus compañeros la liga siguiente.

Ahora ya estamos en Facebook, con la finalidad de estar mejor comunicados, comparte la página y no olvides dar LIKE.

https://www.facebook.com/N%C3%BAmeros-y-corcheas-488727988001210/
Saludos chicos!

domingo, 6 de diciembre de 2015


ESCUELA SECUNDARIA “MÁRTIRES DE 1907”
GUÍA DE EXAMEN MATEMÁTICAS II—2º A Y D (2º BIMESTRE)
TEMAS:
·         Cálculo de áreas compuestas
·         Cálculo de porcentajes
·         Cálculo de porcentaje compuesto y simple
·         Adición y sustracción de monomios
·         Adición y sustracción de polinomios
·         Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
·         Calcular volumen de cubos, prismas, y pirámides rectos.

PRÁCTICA (EJEMPLOS)



1.- ABCD es un cuadrado. AB y CD son diámetros. Hallar el área de la figura sombreada (Tomaré solo 10 ejercicios de los más sencillos de la practica 1 y se resolverá uno por alumno)


  
2.- Berenice ayudó a su papá a vender pollo a domicilio durante sus vacaciones. Él ofreció a la niña el 15% de todo lo que ella vendiera. Si al finalizar el verano Berenice había vendido $735.5, ¿Cuánto le pagó su papá?
A) $110.325
B) $735.50
C) $625.175
D) $4,903.333

3.- El número de alumnos de una escuela descendió de 510 a 440. Expresa en porcentaje esta reducción.
A) 115.90%
B) 13.73%
C) 86.27%
D) 15.90%
4.- Por el precio de un reloj, más IVA (16%) se pagó $1424.48. ¿Cuánto se pagará sin IVA?


Si se ofrece 10% de descuento sobre el precio del reloj del problema anterior ¿Cuál es la cantidad que se pagará con el IVA?


Por una cámara fotográfica un cliente pagó $560.00 por concepto de IVA ¿Cuál es el costo de la cámara sin IVA?

5.- En la Tabla se observa el crecimiento de una deuda inicial de $ 1 500.00 con 9% de interés mensual compuesto.
Deuda inicial
$1 500.00
 Primer mes
$1 635.00
Segundo mes

Tercer mes
$1 942.54
¿Qué operación permite calcular la deuda al segundo mes?
a)      1 500 + ( 1500 X 0.09)
b)       1 500 + ( 1500 X 0.18)
c)       1 635 + ( 1 635 X 0.09)
d)      1 635 + ( 1635 X 0.18)


6.- La familia Chavarría Olguín, quiere organizar la fiesta de quince años de su hija Lupita. Pero les faltan $25 000.00 para todos los gastos extras que se presenten y para obtener ese dinero tiene dos opciones, El Banco PIERDEMEX les presta esa cantidad con un interés simple del 9% bimestral, mientras que el banco ATRACOMER les ofrece la misma cantidad con un interés compuesto del 8% bimestral. Si tienen planeado pagar el préstamo junto con los intereses al término de 12 bimestres, completen la siguiente tabla y contesten lo que se pide.

PIERDEMEX
ATRACOMER

Bimestres

Préstamo inicial
Int. Simple
9%

Adeudo total

Préstamo inicial
Int. Compuesto
8%

Adeudo total
0
$25,000
$0.00
$25,000
$25,000
$0.00
$25,000
1
$25,000
$2,250.00
$27,250
$25,000
$2,000.00
$27,000
2
$25,000
$2,250.00
$29,500
$27,000
$2,160.00
$29,160
3
$25,000
$2,250.00
$31,750
$29,160
$2,332.80
$31,492.80
4
$25,000
$2,250.00

$31,492.80


5
$25,000
$2,250.00




6
$25,000





7
$25,000





8
$25,000





9
$25,000





10
$25,000





11
$25,000





12
$25,000





13
$25,000





14
$25,000





15
$25,000
























a)    ¿En cuál banco le conviene pedir el préstamo?

b)   ¿Cuánto más tendrían que pagar de intereses en el Banco que no les conviene, al término del plazo fijado?

c)    ¿Qué diferencias encuentras entre un banco y el otro?




Adición y sustracción de polinomios









 TE RECUERDO ALGUNOS EJERCICIOS EN CLASE

(4x4−3x3+5x4+8x3−4x2+3) (−5x3−4x4+7+2x2−5x)=

+9x4
+5x3


−4x2
+3
+4x4
+5x3
+5x

-2x2
-7
+13x4
+10x3
+5x

-6x2
-4

(2x+3x3−5x3+2x4+5x−1) + (8x3−x4+5x2−9x3)=

7x
-2x3
+2x4


−1

-x3
−x4

+5x2

+7x
-3x3
+x4

+5x2
-1






Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. 


·         Calcular volumen de cubos, prismas, y pirámides rectos.